El pasado viernes, 12 de septiembre, el Castillo del Condestable Dávalos fue escenario de la conferencia «Raíces de Arenas. Del origen a la identidad», organizada por la recién constituida Asociación Cultural Oxo de la Jara, creada en agosto tras la primera excavación de una cueva en la provincia de Ávila.
El nombre de la asociación hace referencia a la primera ubicación de Arenas: un paraje boscoso y denso, poblado de jaras, donde habitaban osos. Su objetivo es defender, proteger y difundir el patrimonio histórico, arqueológico, cultural, etnográfico y natural del Valle del Tiétar, así como recuperar tradiciones, cultura oral e inmaterial. Para ello, a lo largo del año impulsarán conferencias, rutas históricas y de senderismo, cursos, investigaciones, concursos artísticos, actividades juveniles y publicaciones divulgativas y científicas.
La ponencia fue impartida por la historiadora Eva López, quien propuso un recorrido por la historia de Arenas desde la Prehistoria hasta la época romana. Subrayó la importancia de futuras excavaciones en el Valle del Tiétar, ya que la escasez de trabajos arqueológicos limita una interpretación completa de su pasado.
Durante la charla se destacó la riqueza de restos materiales hallados en la zona:
- Hachas de sílex del Paleolítico medio en la Ramacastaña, del 40.000-35.000 a.C.
- Un bifaz musteriense del 45.000-30.000 a.C. en la Garganta de la Avellaneda.
- Cerámica decorada e impresiones neolíticas en las cuevas de Castañarejo del 55.000-3.300 s.C.
- Osarios calcolíticos en la Cueva de las Brujas, datados entre 2300 y 1600 a.C.
- Restos de cerámica, hachas de piedra e industria lítica desde la Edad del Bronce hasta la Primera Edad de Hierro en Hontanare.
La historiadora destacó dos enclaves claves en la historia local: Los Llanos y La Tablada, ocupados de manera continuada desde el Paleolítico. Su valor estratégico, abundancia de manantiales, presencia de hierro, cuevas habitables, así como Ramacastañas y Hontanares como zona estratégica del paso del ganado hacia la Sierra de Gredos, confirma la importancia de Arenas de San Pedro como enclave poblacional desde la Edad de Hierro hasta la actualidad.
Con esta conferencia, la Asociación Oxo de la Jara inicia su andadura poniendo en valor las raíces históricas y culturales de Arenas, con la firme intención de recuperar, conservar y difundir la memoria de todo el Valle del Tiétar.
The post El Castillo del Condestable Dávalos acogió la conferencia Raíces de Arenas. Del origen a la identidad. first appeared on Web del Ayuntamiento de Arenas de San Pedro.